4 de febrero de 2006: Iniciando una nueva era en el control de tránsito vehicular se inaugura el primer semáforo instalado en Quitilipi. Se encuentra ubicado en la intersección de calles Mendoza y Entre Ríos.
12 de febrero de 1926: El Poder Ejecutivo Nacional sanciona el decreto por el cual autoriza la fomación en el pueblo Quitilipi de una Comisión de Fomento para llevar adelante gestiones relacionadas con el desarrollo de la población.
17 de febrero de 1924: Se realiza el segundo
acto eleccionario para elección de concejales municipales. En esta contienda La
Unión Vecinal, representada por los señores Francisco Carrió, Plácido
Urdapilleta, Miguel Asselle y Luis Strusiat, se impuso por una diferencia de
cuatro votos a la Unión Cívica Radical representada por los señores José
Alonso, Pedro Oviedo, Miguel Carlín y José Rodríguez Gonzáles. Este comicio luego
fue desestimado por el Poder Ejecutivo Nacional por decreto de fecha
12/02/1925.
19 de febrero de 1931: Por disposición del Comisionado Interventor Municipal Romeo H. Albornoz es nombrado con carácter de titular en su cargo de Médico Municipal el doctor Elías Kraiselburg.
23 de febrero de 1956: Nace en nuestra ciudad Marta Magdalena Touceda. Esta reconocida docente realizó sus estudios primarios y secundarios en la Escuela Normal Nacional, cursando en el Instituto Don Orione de Pcia. Roque Sáenz Peña el profesorado de Matemática, Física y Cosmografía. Ejerció la docencia en la Escuela Normal, en la Escuela de Educación Técnica y en la vecina ciudad de Machagay. En la Escuela Técnica fue organizadora de las Ferias de Ciencia y Exposición de Trabajos Prácticos. La comunidad educativa de esta institución la recuerda como una de las principales propulsoras de su creación, por lo cual gestionó ante el Ministerio de Educación de la Provincia la imposición de su nombre al establecimiento.
25 de febrero de 1992: Nace la Asociación de Docentes de Quitilipi.
27
de febrero de 2012: En el marco del
Centenario de la ciudad y en el día de la conmemoración del bicentenario de la
creación de la Bandera Nacional se reinaugura el mástil de la plaza central,
remodelado con su estructura original del año 1942.
28 de febrero de 1932: En un local presado, ubicado en la intersección de calles Mendoza y Chubut, inicia sus actividades escolares la Escuela N° 187.
28 de febrero de 1946: Se crea la Escuela Rural N° 435 de El Palmar.